Por Enrique Conde
Tercera Parte
Génesis de Renacer
Así lo recuerdan Alicia y Gustavo.
V
Fundamento filosófico
Superadas algunas dificultades ya esperadas, por ser éste un grupo nuevo, una alternativa para los padres que solo contaban, hasta entonces, con la posible asistencia de la medicina o los ministros de las religiones, la ayuda de Víctor Frankl fue fundamental para la fijación de algunos conceptos que aseguran la razón de ser de la ayuda mutua, como expresión de un cambio cultural.
El trabajo en Renacer, está profundamente influenciado por la obra de Víctor Frankl, psiquiatra vienés y filósofo creador de la Logoterapia y Análisis existencial; en su obra se encuentran los fundamentos antropológicos y filosóficos necesarios para llevar adelante esta tarea.
Es necesario aclarar que, por logoterapia, se entiende un sistema filosófico antropológico que entiende al hombre como un ser consciente y responsable, viviendo en la tensión entre el ser y el deber ser, guiado por la permanente búsqueda de sentido a las preguntas que la vida le plantea.
Este sistema presenta la particularidad de ser aplicable, tanto como modelo terapéutico (psicoterapia), como por el hombre no enfermo, que busca respuestas a sus interrogantes existenciales. Es, precisamente, en este último sentido, que es aplicada esta filosofía frankleana.
Pero si bien ha sido la obra de Frankl, la que dio los fundamentos teóricos, fue su vida la que nos dio un mensaje invalorable en su libro “El hombre en busca de sentido” y nos sirvió de ejemplo; prisionero en cuatro campos de concentración nazi, durante la segunda guerra mundial, donde perdió a su esposa y un hijo por nacer, su madre, su padre y un hermano y, aun así, dijo: “A pesar de todo sí a la vida”.
Seguir leyendo Fundamento filosófico