Por Juan Francolino, papá de Luciana
Historia de un encuentro
En el mes de septiembre de 2010 recibí una llamada de Gustavo Berti en la cual me manifestó que tenía que viajar a Buenos Aires por motivos personales y que deseaba encontrarse conmigo para conversar sobre Renacer y la posibilidad de organizar un encuentro en Buenos Aires. Unos días después nos reunimos con Gustavo junto a los compañeros Luis Corazanitte y Oscar Barrios en un bar del barrio de Recoleta.
Unos meses antes se había publicado una carta de Alicia y Gustavo dirigida a todos los grupos denominada “Renacer no debe terminar siendo un grupo de duelo” [i] en donde se dejaban en claro conceptos y principios esenciales de la filosofía de Renacer.
Por otra parte la masificación del uso de Internet y la aparición de las redes sociales planteaban inconvenientes en cuanto a su uso y el tipo de mensaje que se transmitía en los espacios de los grupos Renacer.
Volviendo a la reunión, luego de un par de horas de conversación definimos la realización de un encuentro para explicar aspectos centrales de la “Esencia de Renacer” y porque Renacer “no es un grupo de duelo”.
Habíamos asumido un compromiso, pero no teníamos la menor idea de cómo íbamos a ser concretado.
Se sumaron los compañeros Beatriz De Aro y Jorge Acosta y empezamos a ver de qué forma íbamos a llevar adelante el compromiso asumido. Se definió la fecha del encuentro: 14 de mayo de 2011, las tareas de difusión y comenzó la búsqueda de un lugar en donde realizar este encuentro.
Oscar consiguió contactos en la Municipalidad de Avellaneda y por ese medio conseguimos el Auditorio Rodríguez Fauré. Beatriz a través del Sindicato del Seguro consiguió alojamiento para 200 personas en un hotel de la localidad de Moreno. A través de la Municipalidad se consiguieron los equipos de audio y vídeo y micros que trasladaron a las personas desde Avellaneda a Moreno.
Se fueron sucediendo las reuniones organizativas y se sumaron mamás y papás a las tareas. Recuerdo haber llegado a una reunión semanal del Grupo Renacer Lanús y encontrarme con mamás de los grupos Avellaneda y Lanús trabajando y preparando souvenires.
Llegó la fecha, asistieron más de cuatrocientas personas de diferentes lugares del país y de países limítrofes. Invalorable la actuación de las mamás y papás del grupo Avellaneda recibiendo a los asistentes y brindando la ayuda que fuera necesaria.
Las charlas que brindaron Alicia y Gustavo fueron con un gran nivel conceptual, su contenido se mantiene vigente y sirve de base para los encuentros de capacitación que realizamos en la actualidad.
Completaron las exposiciones abordando el tema de redes sociales los compañeros Jorge Anchordoqui y Luciano Rojas.
Luis Corazanitte filmó el encuentro y contamos con la colaboración de Enrique Conde para la transcripción de las charlas[ii].
Cuando nos proponemos hacer algo las cosas se realizan, no se de que manera, pero puedo decir que las puertas se abren cuando las golpeamos, que las personas nos escuchan cuando vamos a hablar y que los corazones se abren al conocer nuestra obra.
A continuación los vídeos de ese encuentro y al pie de página los enlaces correspondientes a la carta del año 2010, las transcripciones del encuentro y el índice de los vídeos de aproximadamente 3 minutos, divididos por temas.
Audio del encuentro en formato MP3
Vídeos de 2 a 3 minutos con cada tema tratado y su correspondiente transcripción: Índice
[i] Schneider A., Berti G., “Renacer no debe terminar siendo un grupo de duelo”, Río Cuarto – Córdoba, 2010, Disponible en:
Renacer no debe terminar siendo un grupo de duelo (PDF y EPUB)
[ii] Schneider A., Berti G., ”Encuentro Buenos Aires 2011”, Avellaneda, 2011, Disponible en:
Encuentro Buenos Aires 2011 (PDF y EPUB)